
Nature Geoscience publicó este lunes un estudio realizado por cientÃficos de la Academia Nacional de Ciencias China (CAS), en colaboración con investigadores europeos, en el que analizaron las muestras de la traÃdas a la mediante la sonda china Chang’e 5 y que revelaron la clave del origen del agua en nuestro natural.
Dichas muestras contenÃan vidrios de impacto, que son granos de diferentes colores probablemente formados por las altas temperaturas del choque de meteoritos, y los que al ser analizados contenÃan pequeñas cantidades de agua de 2,000 partes por millón, o de unos 2,000 gramos por cada tonelada de sueloSen Hulaboratorio de fÃsica planetaria de la ANC, explicó que “en la Luna los impactos de meteoritos son muy frecuentes y suceden por todo el satélite, con lo que los vidrios están repartidos por toda su geografÃa, desde el ecuador a las regiones polares”, y en cuanto a la presencia puede estar en su , con dos átomos de hidrógeno y uno de oxÃgeno, o en , con un átomo de hidrógeno y otro de oxÃgeno.
Con todo el estudio de las muestras, el equipo de investigadores estimaron que la presencia de agua en la Luna podrÃa ser de unas 270,000 millones de toneladas, la cual es inaudita en comparación con estimaciones anteriores, como la de la sonda india Chandrayaan, que estimó que habÃa unos 600 millones de toneladas en el polo norte del satélite.
Muestras anteriores como las tomadas por el Apolo estadounidensemisionessoviéticas1,000 años más antiguas que las recolectadas recientemente por los chinos, y en estos últimos análisis se reveló que dichos cristales se han formado durante los últimos con picos de producción causado por choques de meteoritos, incluido el de hace 68 millones de años que arrasó con los dinosaurios.
también explica que el agua contenida en los cristales lunares fue generada por elSol, ya que los átomos de en las muestras indica que el bombardeo de partÃculas cargadas que llega desde el Sol, llamado y que contiene átomos de hidrógeno con , penetra en los vidrios para combinarse con el oxÃgeno ya presente.
Una vez que se alcanza la temperatura suficiente por la radiación solar, los cristales pueden liberar su carga de agua, por eso es que explican que el ciclo de agua en la Luna es resultado de esto.
Uno de los principales fines que se busca concretar con este estudio es que a futuro se logre tener una fuente alternativa de suministro de agua y se puedan realizar misiones de extracción de suelo lunar para poder extraer el elemento, sin embargo, la cantidad dentro de los vidrios es muy pequeña, por lo que habrÃa que procesar mucho suelo lunar.
Fue hace dos años cuando dio su primer gran paso para convertirse en una potencia espacial, al enviar la sonda Chang’e 5 al Oceanus Procellarum, el océano de las tormentas, una enorme mancha oscura en la visible a simple vista desde la .
El alunizaje fue cerca del monte Rümker, y en el que se tomaron muestras, se empaquetaron y se enviaron al módulo orbital que sobrevolaba la para ser retornadas a la en tan un solo dÃa lunar, lo que equivale a unos 14 dÃas terrestres.
James Carpenterjefe de ciencias planetarias de la Agencia Espacial Europea (ESA), mencionó que el caso del viejo continente, enviarán a la Luna una misión llamada en , en la que la sonda taladrará el suelo lunar, recogerá muestras y las calentará hasta los 100 grados para estudiar los compuestos volátiles presentes, entre estos el vapor de agua, explica a este diario.
SÃguenos en Twitter para mantenerte informado.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario