
Raquel Fernández Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el “plan B” en caso de que no prospere la reforma electoral a nivel constitucional, legisladores de Morena en la Cámara de Diputados, siguen sin conocer el contenido de esa ruta alterna.
Entrevistados por, diputados de Morena coincidieron en señalar que los trabajos y reuniones con el Ejecutivo son continuos, y que el “plan B” dado a conocer durante su conferencia de prensa, está respaldado por Morena desde el Congreso.
La diputada de Morena Aleida Alavez señaló que en todo momento su bancada ha sido transparente, y precisó en referencia al “plan B” que no saben qué contiene.
Hasta que se apruebe o rechace la reforma presentada, “nosotros estableceríamos temas que pueden ir en una reforma secundaria de leyes como partidos políticos.
Tendríamos que hacer esa otra tarea”.
Dijo que la oposición es la que hace “muy mal” al no hacer una contrapropuesta más puntual “para que nosotros podamos tener elementos en decir: con esto sí caminamos, con este no.
Porque una de las principales demandas que hemos recogido desde siempre es eliminar el financiamiento delos partidos políticos”.
“¿Por qué se niegan en reconocer que nuestra democracia es muy costosa? que hagan un planteamiento entonces”, precisó.
El presidente de la junta de coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, emplazó para el 23 de noviembre a la oposición a presentar una contrapropuesta para la reforma electoral y dijo que se está trabajando con el presidente “no lo voy a decir ahora, estamos trabajando en eso, si no qué nota te doy mañana”.
En tanto el diputado Hamlet García Almaguer, integrante del grupo de trabajo para la reforma electoral y de la comisión de reforma político-electoral, dijo que no desconocen que una minoría busca defender los privilegios de partidos políticos y consejeros “y esos son los grupos que se aglutinan en la derecha; por ello estamos listos desde todos los frentes para aprobar esta reforma”.
A pregunta expresa de si ya conocía el “plan B”, dijo que “el presidente iba a enviar la iniciativa… aquí también ya tenemos iniciativas de legislación secundarias”.
Indicó que de manera personal ha presentado iniciativas, mismas que están en las comisiones dictaminadoras, “y se van a considerar”.
García Almaguer, aseguró que lo que resulta muy claro para este “plan B”, son los ejes principales de la reforma, que es tener una democracia más austera y menos costosa, la reformulación de los órganos legislativos y también del instituto y del tribunal.
“Eso lo que vamos a buscar en la legislación secundaria”, precisó.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario