Xchitl ataca a Sheinbaum con datos parciales sobre inseguridad - Imperio Noticias

>

Entradas populares

Xchitl ataca a Sheinbaum con datos parciales sobre inseguridad

Xóchitl Gálvez utilizó por segunda ocasión datos del INEGI para señalar la percepción de inseguridad en la CDMX sin considerar la tendencia a la baja de los últimos años

Arremete Xóchitl contra Sheinbaum con datos parciales sobre inseguridad

La abanderada presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, se lanzó contra su contrincante Claudia Sheinbaum al criticarla con datos parciales sobre la inseguridad en el país.

Gálvez utilizó las últimas cifras sobre percepción de seguridad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEIGI).

 Xóchitl criticó que la percepción de la inseguridad en la capital del país se situó en 80.

1 por ciento en 2023, cuando Claudia Sheinbaum se mantenía al frente de la Jefatura de Gobierno.

Esta cifra la contrastó con el promedio nacional, el cual se colocó en 74.

6 por ciento.

Tales cifras se encuentran en proceso de reducción, tanto a nivel nacional como en la CDMX.

 La hidalguense se pronunció con estos datos luego de que Sheinbaum ofreció una entrevista periodística en la que remarcó sus ideas sobre la seguridad pública y la reducción de diversos índices delictivos durante su gestión en la capital del país.

 .

Entre los argumentos presentados por Sheinbaum Pardo, destacó la reducción en 60 por ciento de los delitos de alto impacto y 50 por ciento en homicidios.

 La abanderada presidencial del oficialismo presumió tener una estrategia coherente y efectiva, que consta de atender las causas de los delitos, con prioridad en las y los jóvenes; trabajar la inteligencia e investigación; así como coordinación policíaca.

 Aunque sus premisas son similares a las propuestas por Xóchitl Gálvez para combatir la inseguridad, la hidalguense le reviró a Sheinbaum que “deje de darle vueltas al asunto con otros datos”.

 .

De acuerdo con Gálvez, la percepción de inseguridad en la capital del país durante la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum se colocó en un promedio de 80 por ciento.

 Esta cifra, la argumentó Xóchitl con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad, del INEGI, particularmente con cifras de hace un año; es decir, de marzo-abril de 2023.

 Se trata de la segunda ocasión que la opositora utiliza la misma lámina de la encuesta realizada por el INEGI.

Pero los datos del instituto señalan que la percepción de la inseguridad en la Ciudad de México creció de 70.

8 por ciento en 2012 a 89.

2 por ciento en 2019, la cifra más alta registrada.

 Sin embargo, a partir de ese año comenzó a decrecer hasta situarse en 80.

1 por ciento en 2023, con intención a la baja.

 .



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario