
Los líderes del partido político Morena, que incluyen al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, , han hecho un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no restrinja la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.
Esta solicitud se produce a pesar de una sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que pide limitar su uso.
En una carta firmada por 22 gobernadores pertenecientes a Morena y por Batres, se argumenta que la prisión preventiva oficiosa es una estrategia fundamental en la lucha contra el crimen.
Según ellos, esta medida permite llevar a cabo el proceso penal de manera adecuada, ayuda a esclarecer los hechos, protege a las víctimas y asegura que los responsables no queden impunes.
está considerando la posibilidad de declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para delitos de alto impacto.
Esta posibilidad preocupa a los gobernadores, ya que consideran que otras medidas cautelares no garantizan la comparecencia del acusado, el desarrollo de la investigación y la protección de las víctimas.
Los gobernadores subrayan que, aunque las sentencias de la CorteIDH son vinculantes, deben estar en armonía con nuestra Constitución y no violarla.
Argumentan que limitar la prisión preventiva oficiosa implicaría que un tribunal internacional puede invalidar una norma constitucional, lo cual sería una violación de nuestra propia Constitución.
TAL VEZ TE INTERESE: Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, va al Congreso vía diputación plurinominal.
El gobernador de Veracruz, , mencionó en una conferencia de prensa que los ministros de la Poder Judicial en la ejecución de la sentencia de la CorteIDH que limita la prisión preventiva oficiosa y elimina el arraigo preprocesal.
La CorteIDH, con sede en Costa Rica, instó a México a eliminar el arraigo preprocesal y adecuar la prisión preventiva oficiosa para cumplir con las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario