
Mía Marín revela que Alex Marín, no quería compartirla con su guardaespaldas.
La modelo de 26 años y ex pareja del productor de cine para adultos, ha causado revuelo en redes sociales al revelar los detalles de su separación, acusando a Alex de machismo y manipulación.
En una entrevista para el podcast Mithos Mars, Mía relató cómo la relación se volvió tóxica cuando expresó su deseo de tener otras parejas, siguiendo el ejemplo de Alex, pero él se negó rotundamente.
La situación empeoró cuando Mía quiso formalizar su relación con su guardaespaldas, , lo que provocó una discusión que culminó con la actriz abandonando su hogar compartido.
Alex no quería cerca de ella a Jesús, ya que él buscaba ser “el único hombre” en todas sus interacciones poliamorosas.
La modelo afirmó sentirse atrapada en un papel que poco a poco le hacía perder su identidad, algo que Alex alentaba para mantener las apariencias frente al público como una familia poliamorosa feliz, en la que se incluían al menos cinco mujeres más.
La controversia alcanzó un punto crítico cuando Mía Marín decidió hacer sus maletas y salir de la casa antes del regreso de Alex, basándose en una conversación telefónica en la que él le sugería irse de la casa si estaba descontenta.
Esta decisión generó comentarios en redes sociales, muchos de ellos señalando el machismo de Alex y la desigualdad en la relación.
Las declaraciones de Mía han llevado a una movilización de la opinión pública en su apoyo, mientras que Alex ha sido calificado de abusivo y manipulador.
Exparejas de Alex, como Yamileth, también se han pronunciado recientemente, mostrando la complejidad de las relaciones sentimentales dentro de este entorno.
En medio de esta controversia, Mía Marín ha destacado la importancia de hablar abiertamente sobre las relaciones poliamorosas y denunciar cualquier forma de abuso o manipulación, señalando que el poliamor debe basarse en el respeto mutuo y la equidad.
El poliamor es una forma de relacionarse afectivamente que se basa en la posibilidad de mantener relaciones amorosas y sexuales con más de una persona al mismo tiempo, con el conocimiento y consentimiento de todas las personas involucradas.
Es importante destacar que no se trata de promiscuidad o infidelidad, sino de un tipo de relación consensual y ética donde todas las personas involucradas son honestas y abiertas sobre sus sentimientos y necesidades.
El consentimiento es fundamental en el poliamor.
Todas las personas involucradas deben ser conscientes de que se encuentran en una relación no monógama y deben estar de acuerdo con ello.
La comunicación es clave para el éxito del poliamor.
Las personas involucradas deben ser capaces de comunicar sus sentimientos, necesidades y expectativas de manera clara y honesta.
La confianza es otro pilar fundamental del poliamor.
Las personas involucradas deben confiar en que sus parejas son honestas y que no están poniendo en riesgo la relación.
El respeto es esencial en cualquier relación, y lo es aún más en el poliamor.
Las personas involucradas deben respetar los sentimientos, necesidades y límites de sus parejas.
El poliamor no se trata de jerarquías o competencia.
Las personas involucradas deben buscar una relación equitativa donde todos se sientan valorados y amados.
Lo más importante en cualquier relación, sea monógama o poliamorosa, es la comunicación, el respeto y el amor.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario