La colaboración y el diálogo no implican subordinación Norma Pianbsp; - Imperio Noticias

>

Entradas populares

La colaboración y el diálogo no implican subordinación Norma Pianbsp;

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña hizo un llamado a no “malinterpretar” la colaboración entre el Poder Ejecutivo y Judicial. 

Colaboración y diálogo no implican subordinación: Norma Piña 

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña Hernández, enfatizó en el 19 Congreso Nacional de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) que la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial no debe malinterpretarse como subordinación.

"En una interpretación correcta de nuestra Constitución, nunca debemos confundir la colaboración y el diálogo entre los poderes del Estado con la subordinación del Poder Judicial Federal frente a los otros poderes", subrayó la ministra Piña Hernández.

 Piña Hernández afirmó que es fundamental entender que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino un derecho de los justiciables.

"La independencia judicial es un pilar esencial de la democracia y de la protección de los derechos.

Tiene que quedar muy claro: no es un privilegio de los jueces, es un derecho de los justiciables".

 .

La independencia judicial, aseguró la ministra, garantiza una impartición de justicia adecuada para hacer efectivas las libertades y la igualdad de los ciudadanos mexicanos.

"Es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos.

Independencia judicial, es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad y en beneficio de nuestro país", agregó.

 Norma Piña enfatizó que " la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial siempre en beneficio de la sociedad, en beneficio de nuestro país".

En su discurso, insistió en la importancia de la separación de poderes para la existencia de una Constitución sólida, considerando indispensable promover entre la sociedad los valores de la independencia judicial y la división de poderes.

"Una sociedad en la que no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, no tiene Constitución".

 .



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario