Empleados del INAI denuncian ante la ASF existencia de nepotismo de turbas y aviadores - Imperio Noticias

>

Entradas populares

Empleados del INAI denuncian ante la ASF existencia de nepotismo de turbas y aviadores

Personal que labora o laboró en el denunció a la Auditoría Superior de la Federación entregar entre 10% y 60% de sus sueldos y prestaciones para seguir trabajando

Empleados del INAI denuncian a la ASF existencia de “moches”, nepotismo y aviadores

Trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) denunciaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) prácticas generalizadas de “”, y la existencia de al interior de ese instituto autónomo.

De acuerdo con el órgano fiscalizador, como parte de una auditoría forense al INAI se aplicaron 44 cuestionarios a diversos servidores públicos, así como entrevistas a personal que trabaja o trabajó en la institución.

De los cuestionarios y entrevistas, la ASF tuvo conocimiento que a los empleados del instituto de transparencia se les solicitaba entre 10 y 60 por ciento de sus sueldos y prestaciones de forma quincenal para continuar laborando.

Los hechos denunciados por decenas de funcionarios y exfuncionarios entrevistados ocurrieron desde 2018 hasta 2023.

Según las denuncias, los trabajadores que denunciaban o se oponían a seguir entregando parte de sus salarios eran despedidos“Adicionalmente, se detectó que al personal del Instituto se les solicitó del 10.

0% al 60.

0% de sus sueldos y demás prestaciones de forma quincenal, lo anterior para continuar laborando, hechos referenciados desde 2018 al 2023, lo cual provocó despidos por denunciar estos hechos”, se lee en el informe de auditoría forense 2022-0-44100-23-0197-2023 practicada al organismo que preside Adrián Alcalá Méndez y publicada esta semana.

Los funcionarios encuestados y entrevistados también denunciaron la existencia de personal que no acude a trabajar a las oficinas del INAI y cuyo trabajo lo realizan otros servidores públicos del instituto (los llamados “aviadores”), así como la existencia de diversos funcionarios con lazos de parentesco.

existen desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos, esposos, laborando en el INAI, y no se contó con un mecanismo para identificar estos parentescos ni prevenir posibles conflictos de interés o temas de nepotismo, previo a la contratación de los mismos”, indica el órgano fiscalizador.

La ASF subraya además que el área de Control de Ingresos y Nómina del INAI carece de mecanismos de control y seguimiento para ubicar a los servidores públicos que tienen algún familiar dentro del instituto, por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato.

Los trabajadores del órgano de transparencia también denunciaron que el INAI adecuó los requisitos de algunos perfiles de puesto para incorporar a personal que no cumplía con los mismos (requisitos ad hoc), con lo cual, no se garantizó la continuidad del servicio profesional de carrera ni la valoración del personal que ya trabajaba en la institución y tenía un mejor perfil que los nuevos elementos contratados.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una INAI investigará filtración de datos de periodistas que cubren ‘mañaneras’.

Como parte de la tercera entrega de las auditorías a la Cuenta Pública del año 2022, la ASF también documentó que el INAI realizó pagos por concepto de comisiones sin acreditar las actividades realizadas durante las mismas; pago de viáticos sin acreditar que hayan sido estrictamente necesarios; cargos injustificados a tarjetas corporativas y emisión de CFDI (facturas) que no cumplieron con la totalidad de los elementos requeridos.

Entre los casos documentados por el órgano fiscalizador destaca que uno de los comisionados del INAI —a quien no identifica por nombre— erogó el 18 de agosto de 2022 un millón 100 mil pesos durante una comisión por concepto de “Hotel Marquis Reforma México”, pese a que este lugar se localiza dentro de la capital y a menos de 50 kilómetros de las instalaciones del instituto de transparencia.

Otro comisionado realizó gastos con cargo al erario días antes de las fechas oficiales de su viaje o comisión y otro más viajó todo pagado a Barcelona, España, sin acreditar que dicha comisión fuera autorizada por el pleno del INAI.

Adicionalmente, la ASF encontró que el INAI realizó pagos en exceso al proveedor de mensajería y paquetería B2B Mail & Courier Services, S.

de R.

L.

de C.

V.

, empresa que además brindó servicios sin contar con el personal mínimo adquirido, lo que significó un posible daño a la Hacienda Pública de 1 millón 434 mil pesos.



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario