El 65% de los delitos contra candidatos a cargos públicos ocurren en público - Imperio Noticias

>

Entradas populares

El 65% de los delitos contra candidatos a cargos públicos ocurren en público

El 65% de los crímenes perpetrados a aspirantes a cargos de elección popular fueron en vía pública

El 65% de los crímenes contra aspirantes a cargos públicos ocurren en vía pública

El riesgo de que el crimen organizado intervenga en las elecciones de junio es alto.

De acuerdo con el informe “Urnas y Tumbas”, la violencia política va más allá de colores partidistas y de zonas rojas, y la línea entre la política y el es prácticamente invisible: se habla de atacantes insertos en la contienda por el poder con vínculos con el crimen organizado.

De acuerdo con el informe organizado por un grupo de investigadores coordinados por el Colegio de México, en el proceso 2020-2021 fueron asesinados 32 candidatos a cargos de elección popular, lo que lo convierte en unos de los procesos más sangrientos y este 2024 no pinta nada bien.

A menos de 10 días de que empiecen las campañas presidenciales, han sido asesinados al menos 13 funcionarios, cuatro de ellos aspirantes a algún puesto de elección popular.

Uno de los casos más sonados fue el de Samantha Gómez Fonseca, mujer transgénero, activista y precandidata al Senado por el partido Movimiento Regeneración Nacional, quien fue acribiilada a balazos el pasado domingo 14 de enero mientras viajaba en un taxi de aplicación, en la alcaldía Xóchimilco.

“Urnas y Tumbas”, el 65% de los asesinatos fueron perpetrados en espacios públicos, como si se hubiera deseado visibilizar el hecho.

Le sigue ataque a vehículo con el 25% y ataques a domicilio y personal se encuentran en tercer lugar con el 18.

75%.

Uno de los mayores aportes de esta investigación es que, aunque la violencia electoral afecta a todos los partidos, la posición del respecto a los otros niveles de gobierno sí es importante, y mucho, ya que están en más riesgo quienes compiten por cargos más cercanos a la gente.

 El hallazgo revela que la gran mayoría de los perpetradores utilizaron armas de fuego.

Del resto, dos asesinatos ocurrieron a golpes, después de sendas torturas y, por último, en un caso el cuerpo no ha sido localizado, pero los investigadores lo contabilizamos como homicidio porque los policías detenidos como responsables del caso declararon que habían ultimado a la víctima.

El informe revela que los estudios sobre la violencia en se puede resumir en una frase, en la competencia por cargos locales, cada vez más la disputa es a balazos.



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario