
Cuarta Transformacónbloque opositor confrontaron posturas al iniciar los diálogos nacionales sobre las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que Movimiento Ciudadano optó por no participar.
El líder parlamentario de MC, Braulio López advirtió que si los diputados de la 4T y de la oposición solo buscan hacer un “show” para obtener beneficios políticos, para polarizar más a la sociedad y utilizar los programas sociales con propósitos electorales, su bancada no participará.
“Movimiento Ciudadano no va a participar en los diálogos de la simulación; si tienen verdadero interés en aprobar la agenda de derechos sociales, aquí estamos para discutir y votar”, puntualizó el coordinador de la bancada naranja.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, instó a abordar con seriedad las iniciativas presentadas por el Ejecutivo el 5 de febrero pasado, y enfatizó: "para show, el de (Jorge) Álvarez Máynez alcoholizándose en el estadio".
Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hizo un llamado a continuar con el diálogo, dejando claro que esto no implica ceder ante las propuestas de López Obrador.
“El diálogo es lo que no podemos demeritar, es más, para quienes somos legisladores o legisladoras, nos pagan para dialogar, pobre país, ya no digamos parlamentos si no lo que estamos denostando es el diálogo”, remarcó.
Cuando le tocó intervenir, Ignacio Mier, coordinador de Morena en el Palacio de San Lázaro, descartó la idea de que los cuatro diálogos nacionales, cinco foros regionales y 32 fotos estatales fueran simplemente una simulación.
“Simulacro y disimulo es encerrarse en un cubículo con la dirigencia y ver qué es lo que nos conviene electoralmente hacer y qué no hacer y construir a partir de lo que parecería una confección sustantiva; el parlamento es el espacio para parlar, para hablar, no para esconderse”, dijo.
El coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira, reafirmó la disposición de su partido para participar en los debates sobre las reformas constitucionales, considerándolos una oportunidad para abordar la agenda de interés nacional.
Sin embargo, Moreira cuestionó el momento político en que se presentan estas iniciativas, señalando la cercanía con el proceso electoral y expresando su preocupación por la introducción de una narrativa política en este contexto.
“Nos llama la atención que es justo cuando está un proceso electoral en el cual la población debe de estar observando las diversas alternativas políticas, que se introduce una narrativa política dentro de un proceso electoral", indicó.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario