
ataques cibernéticos más comunes en México es la filtración de datos, lo que quiere decir, el uso de cualquier información personal de un usuario sin su permiso.
Por suerte, en el país contamos con la Policía cibernética que puede ayudarte a denunciar cuando han filtrado tus datos y se atente contra tu privacidad y seguridad.
Aunque hay muchos usuarios que aún no conocen el proceso, por ello, aquí encontrarás la guía para realizar tu denuncia exitosamente.
.
El portal El Universal nos comparte que la Policía cibernética forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX que también responde a otros delitos digitales como el ciberbullying, cibergrooming, robo de identidad, la filtración de datos, entre otros.
Una vez que compruebes que tus datos se filtraron sin tu consentimiento, puedes realizar la denuncia las 24 horas del día de todo el año.
Lo puedes hacer desde estos canales:.
También, te recomendamos prevenir que logren ver y robar tus datos personales de la red con estos consejos que comparte la empresa de ciberseguridad Kaspersky:.
Aquí te dejamos una guía más detallada para evitar la filtración de datos por hackeos en México.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario