
El diputado morenista, Manuel Vázquez Arellano, sobreviviente de Ayotzinapa, propone una reforma integral que afecta a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, y la Ley General de Víctimas.
La propuesta busca que los partidos políticos otorguen candidaturas, por cuota, a víctimas y familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos.
También, esta propuesta extiende su alcance a la competencia por cargos en el Congreso de la Unión, los Congresos de las Entidades Federativas, así como las planillas de Ayuntamientos y Alcaldías.
Desde su experiencia como víctima de los trágicos sucesos en la Luto en la diversidad: adiós a 'Le Magistrade', Jesús Ociel Baena, pionero no binario de México.
La iniciativa subraya su objetivo principal: contribuir al reconocimiento de la crisis de derechos humanos en México.
El proyecto también aborda la problemática común en el país, donde las víctimas, debido a prejuicios sobre su situación jurídica o experiencias traumáticas, enfrentan procesos de revictimización, exclusión y vulneración, impidiendo no solo su acceso a la justicia sino limitando su pleno ejercicio de derechos.
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) de 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que hay 22.
1 millones de víctimas de 18 años o más a nivel nacional.
Esto implica que el 29% de los hogares mexicanos tiene al menos una persona víctima de delito.
Durante el presente sexenio, se han denunciado un total de 1 millón 250 mil 565 delitos contra la vida y la integridad corporal.
La iniciativa destaca la relevancia especial de las mujeres, con 625 feminicidios registrados tan solo en este año, según la misma fuente.
Síguenos en Twitter para mantenerte informado.
.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario