Sin reemplazantes dos magistrados del TEPJF concluyen hoy sus funciones - Imperio Noticias

>

Sin reemplazantes dos magistrados del TEPJF concluyen hoy sus funciones

A partir de mañana, el se quedará con cinco magistrados; uno más de los que indica la ley para poder realizar sesiones. La ocurre en medio del Proceso Electoral 2023-2024

Sin relevos, dos magistrados del TEPJF concluyen funciones hoy

José Luis Vargas e Indalfer Infante son dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación () que este martes 31 de octubre concluyen sus funciones en la Sala Superior del tribunal.

Ante la inminente salida de estos magistrados, el Senado de la República todavía no designa a quienes suplirán sus funciones.

 nombramientos pendientes que tiene la Cámara Alta se suman a otros 44 de salas regionales y especializadas en materia electoral, señala la organización civil Designaciones.

 La salida de Vargas e Infante dejará únicamente a cinco magistrados en funciones en el TEPJF.

Con la ausencia de dos magistrados, el Tribunal Electoral podrá mantenerse en funciones.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación establece que el quórum mínimo para mantener sesiones es de cuatro magistrados.

 .

Sin embargo, la falta de estas designaciones, que suma a otros nombramientos en tribunales, así como en órganos constitucionalmente autónomos ha generado intensos debates en el Senado de la República, instancia desde donde las bancada oficialista ha frenado diversos nombramientos.

 Aún con las vacantes que el TEPJF tendrá a partir de mañana, desde la Cámara Alta las senadoras y senadores se concedieron un periodo vacacional para no sesionar durante esta semana.

 .

Ante la inminente salida de los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante, en septiembre pasado la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (), envió al senado de la República dos ternas de aspirantes a ocupar las magistraturas; una para seleccionar a una magistrada mujer y otra para suplir a un hombre.

 .

No obstante, el 3 de octubre, el coordinador parlamentario de la bancada de Morena, Eduardo Ramirez, sentenció que la fuerza guinda en el Senado no estaba dispuesta a aprobar ninguna de las opciones enviadas.

Ante esto, Morena solicitó a la SCJN plantear una segunda terna para cumplir con al menos un nombramiento de magistratura.

 De esta forma, el Pleno de la Suprema Corte se vio en la necesidad de aprobar una terna nueva en la que incluyó a Aidé Macedo Bárcenas, Martha Leticia Mercado Ramírez y María Fernanda Sánchez Rubio.

 Aunque la terna fue enviada al Senado de la República y turnada a la Mesa Directiva para su futura discusión, hasta la fecha este asunto no se sometido a consideración del Pleno.

La organización Designaciones, acusa que los más de 100 nombramientos que tiene pendientes el Senado de la República “no son casuales ni aislados”, sino que representan una estrategia de debilitamiento contra instituciones autónomas que sirven de contrapeso democrático.

 A los nombramientos de magistrados, de la Sala Superior y Salas Regionales, se suman otros como los de tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (), el Instituto Federal de Telecomunicaciones () entre otros organismos.

 .

Síguenos en Twitter para mantenerte informado.



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario