
Para la activista Nadine Abdallah, la ocupación del Estado de Israel en Palestina está lejos de ser un conflicto armado entre dos naciones.
Todo lo contrario, asegura que la campaña militar es un genocidio en contra de su pueblo.
De padres palestinos de Ramallah, Nadine asegura que ha vivido la fobia arabe, específicamente sentimientos anti-palestinos.
Recuerda que de niña — tras los acontecimientos de las Torres Gemelas en 2001— fue víctima de discriminación por su origen etnico.
También siendo palestina, se la ha llamado antisemita, lo que no podría estar más lejos de la verdad.
Sin embargo, reconoció que su estancia en México ha sido agradable, solidaria y empática tras las últimas manifestaciones en favor de Palestina, tras la reacción del grupo Hamás en la Franja de Gaza.
.
Desde hace tres años vive en México, donde comenzó a trabajar con comunidades indígenas de diferentes estados en la república mexicana.
Su pasión por este trabajo nació cuando era niña entendiendo que la historia de palestina es una historia indigena.
Muy inspirada por su mamá, una activista que formaba parte de un grupo se llamaba Mujeres Contra Ocupación, Nadine ha crecido en una casa muy enfocada en luchar por los derechos humanos y el impacto social.
¿Cómo es la vida en Palestina? .
Tengo muchos recuerdos muy positivos y unos que no son tan positivos, Estoy en contacto con mis primos, tíos y tías que están allá.
Hay muchas cosas que llamaron mi atención cuando visité Palestina, una fue el camino para llegar a Ramallah; son muchas fronteras y muchos permisos que sientes miedo como niña, yo tenía 9 años en ese momento, entonces no entiendes porque tienes que pedir permiso para regresar a tu tierra y ver a tu familia que vive ahí.
Hay personas con armas, personas que no son más grandes que tú, son personas de 14 hasta 16 años que tienen armas y tienen todo el control.
Cuando llegas a Ramallah y en el West Bank (Cisjordania) parece como una vida normal: tienes tiendas, universidades, parques, etc pero vives sabiendo que los Israelíes que viven no tan lejos tienen libertad que nunca has tenido.
En Jerusalén es diferente, porque está bajo el control gubernamental de Israel.
Los palestinos tenemos tarjetas de identificación que tienes que mostrar para entrar a un centro comercial como Parque Delta.
Debes hacer un check de la mochila, mostrar la identificación y no puedes caminar con mucha libertad.
Todo el mundo se está dando cuenta de la vida de palestinos que viven ahí.
La mayoría son refugiados y viven en terror constante de las acciones y reacciones de Israel.
Es importante entender que Gaza está bloqueada por un muro con tecnología avanzada fundado por los Estados Unidos.
Nada ni nadie entra ni sale sin permiso de Israel.
Tiene control sobre la electricidad, internet, comida, agua, etc.
No tienen derechos ni libertad aunque sus vecinos en el Estado Ocupante viven con todos los derechos humanos.
.
Recuerdo que en 2001 había un ataque en Ramallah y mi mamá sabía qué hacer, nos dijo que nos colocaremos en la pared, porque ella estaba acostumbrada a esas cosas y mi mamá ayudó a un hombre porque estaba sangrando en la calle y yo solo tenía 9 años.
¿Cómo podemos entender qué pasa en Palestina? La historia es que había personas indígenas viviendo en paz en Palestina; esas personas tenían muchas religiones, había judíos, cristianos y musulmanes pero todos convivieron en el mismo lugar y vivieron juntos.
Estábamos en el Imperio Otomano como por 300 años, después llegó Inglaterra para colonizar la tierra y se hicieron un trato con los Palestinos y les dijeron: “si ustedes luchan con nosotros, contra el Imperio Otomano, les vamos a asegurar que ustedes tengan una tierra en paz para árabes: judíos, musulmanes cristianos, todos.
.
Lo que pasó en el siglo 19 es que había mucho antiseministomo en Europa y es muy real e inaceptable.
Ese sentimiento dio lugar al concepto de sionismo y los líderes de grupos de sionismo dijeron, "necesitamos regresar a nuestro hogar" según su libro sagrado y ese lugar es Palestina, entonces pasó la Segunda Guerra Mundial y en 1917 Inglaterra paso la Declaración de Balfour.
Prometió a los judíos que podían tener un hogar nacional en Palestina.
Despues vimos mucha emigración de judíos a Palestina desde Europa.
En 1947 la ONU pasó un plan de partición de palestina en dos estados: uno para judíos con 53% de la tierra y uno para árabes con 47% de la tierra.
En este momento los judíos eran solo 30% de la población.
En 1948, pasó la “Nakba” que significa “catástrofe” en árabe.
Más de 750 mil palestinos fueron expulsados de sus tierras y tuvieron que escapar a otros países como el caso de mi familia y en el peor de los casos perdieron sus vidas.
La historia es mucho más larga, vimos muchos otros horrores como la Naksa en 1967, el fracaso de los acuerdos de Oslo, etc.
.
Esta expulsión y limpieza etnica todavia está pasando, porque Israel tiene esa regla que si eres judío tienes derecho a esa tierra aunque seas de Polonia, Estados Unidos, Rumania o Rusia por ejemplo.
Si te identificas con esa religion y eres judío tienes derecho a esa tierra.
Israel se convirtió a un estado etnoreligioso y esta es la base del sionismo.
¿Desde la distancia cómo miras el conflicto en Palestina que reinició este 7 de octubre? .
No llamaría al genocidio en palestina como “conflicto” porque no es un conflicto, un conflicto significa que hay dos partes que tienen el mismo tipo de poder y que son iguales y no es así.
No es un conflicto.
Es importante hablar del contexto, todo esto no empezó el 7 de octubre.
Voy hablar un poco desde 65 años atrás, es difícil hablar para mí de mis tíos y abuelos, tenían casas, tenían tierras, tenían toda su vida en Palestina y de un día a otro perdieron todo y perdieron no es la palabra correcta, se robaron toda su tierra.
Es muy difícil y fuerte las historias de violencia de muertes que he escuchado y he visto en toda mi tierra, mi tío estaba caminando en la calle y lo encarcelaron por tres años, estaba en su tienda regresando a la casa y lo metieron a la cárcel por tres años y estas situaciones pasan a diario en Palestina y no solamente en Gaza, en todo Palestina.
Desde la distancia veo el resultado de 75 años de opresión, violencia y un Estado Ocupante violando los derechos internacionales.
¿Cuál es la ocupación y genocidio que ha cometido el Estado de Israel? Nadie habla de cuando Israel bombardea Gaza sin provocación.
Nadie habla del 2008, 2012, 2014 cuando Gaza enfrentó muchos ataque de Israel, de hecho en 2014, mataron a 2 mil 500 personas en 55 días y nunca se habla de eso y ahora estamos enfrentando otro ataque a Gaza, pero están usando la llamada “defensa propia” como la escusa para hacer ese genocidio.
No estoy en favor de ese grupo de resistencia, ningún humano está a favor de que se mate a civiles inocentes, pero tenemos que agregar contexto a la situación.
Después de tantos ataques, bombardeos y victimas nació ese grupo de resistencia que atacó a Israel.
Si encierras a un grupo de personas que no tienen libertad, que están en una cárcel al aire libre y tienen que pedir permiso para comprar pan y no saben si van a tener electricidad nace el odio en contra de los abusadores.
Somos humanos, con derechos y merecemos vivir con nuestros derechos humanos, con libertad y dignidad.
¿Cuáles serán las consecuencias de que continúe el control del Estado de Israel en Palestina? .
En mis 15 años de activismo, estoy viendo un cambio en la perspectiva de los palestinos, al menos en la opinión pública, pero eso pasó porque Israel ha masacrado a 5 mil personas y hay 15 mil personas dañadas y no hay cese a la vista.
Tenemos qué pensar, ¿por qué tomó esa magnitud para darnos cuenta de lo que está pasando en Palestina? ¿porque no tenemos apoyo de la comunidad internacional? ¿porque tenemos a los Estados Unidos financiando a Israel? Yo soy palestina y si esto sigue sin acción inmediata.
Si no hacemos nada y no tenemos la habilidad para hacer lo justo y lo humano, vamos a ver palestinos en museos y nada más.
Lo que quiero ver es que haya consecuencias reales contra Israel.
Necesitamos un alto el fuego, ahora! Hacemos un llamado a los gobiernos para que haya sanciones a trabajar con este país o este Estado opresivo; debemos sancionar las relaciones diplomáticas, políticas y económicas del país.
Esas son consecuencias que no se por qué no hemos visto con Israel y se han visto con otros países.
¿Qué opinas de Hamás? Tenemos que ser objetivos y basar nuestras opiniones en datos.
El grupo de Hamás es el Gobierno de Gaza y electado por la gente en 2007 porque no tenemos un gobierno total de Palestina.
No soy pro Hamas ni pro terrorismo.
Pero tenemos que comparar las cosas bien.
Podemos decir que un grupo que secuestra personas y mata a civiles es un grupo terrorista, claro.
Pero el gobierno de Israel ha secuestrado a 5 mil palestinos sin justificación y además ese gobierno ha matado a miles de palestinos, no solo en estos 15 días, sino en toda la historia.
Con estos datos y hechos, ¿por qué no llamamos al gobierno de Israel como un grupo terrorista también? ¿Qué piensan los palestinos de Hamás? .
Los palestinos no somos Hamás, pero hay muchos palestinos que piensan, ¿quién va a protegernos?, ¿quién va a luchar contra nuestro enemigo?, ¿quién va a luchar contra nuestro opresor? y esto pasa porque muchas personas no han experimentado la libertad en toda su vida.
No quiero hablar de ese grupo, porque distrae del tema, el tema es que Gaza y toda Palestina está enfrentando ese tipo de ataques de limpieza étnica, genocidio y de lesa humanidad.
A pesar de que no hay Hamás en el West Bank, Israel ataca a los palestinos.
¿Crees que Palestina es un país pobre debió a la ocupación de Israel y los ataques?No creo que Palestina sea un país pobre.
Teníamos muchos recursos y una población de gente muy inteligente.
Si ves las noticias que estás viendo en Gaza, todos los palestinos hablan inglés, todos tienen buena educación, nos comportamos con dignidad.
Es un país muy liberal, aunque los medios y la prensa dicen lo contrario, puedes caminar en short en la calle, puedes hablar con quien sea.
Todas las mujeres están en la escuela, entonces no creo que sea un país pobre, creo que es un país que está bajo opresión.
Hemos hecho mucho con nada, Gaza reconstruyó su tierra y edificios muchas veces; creo que somos muy capaces y determinados para tener una Palestina libre, pero cuando no tienes dinero, los recursos, ni justicia de la comunidad internacional, pues sabes la respuesta.
Ramallah por ejemplo es un centro de tecnología, hay muchos emprendimientos que nacen de Ramallah y tengo una amiga mexicana que se fue a Palestina para trabajar en una comunidad de emprendimiento en Palestina.
¿Qué opinas de la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador? Mi postura del gobierno mexicano es la misma postura que tengo con todos los países que no han tomado una postura firme sobre lo que está pasando en Palestina.
Lo que veo ahorita es mucho miedo porque pueden enfrentar sanciones, las consecuencias económicas e imploro a todos los gobiernos que dejen su miedo al lado y salgan a decir que debemos tener una postura mucho más firme.
Necesitamos un alto el fuego, ahora.
Necesitamos una Palestina libre.
Necesitamos condenar al Estado Ocupante por su terrorismo.
Creo que ahora necesitamos ver sanciones económicas con Israel y eso es del lado del gobierno, tienen que decir, “no vamos a importar ninguna cosa de Israel y no vamos a exportar cemento como Cemex, ni nuestro petróleo mexicano”.
Mi postura es para todos los países.
En los últimos días, los mexicanos han salido a marchar a las calles en al menos cinco ocasiones, ¿qué piensas de estas movilizaciones? El domingo estaba marchando, caminando con mis amigos y estaba viendo a todas las personas en la protesta, en la manifestación había 99 por ciento mexicanos y eso es impresionante, impactante.
Personas que no tienen esa cercanía a Palestina, pero marcharon en solidaridad y me puse a llorar muchas veces.
Estamos viendo muchas manifestaciones, vimos lo de Inglaterra por ejemplo, en Londres, en Toronto había miles de personas y en México estuvo en la misma escala de otros países y no solo ayer, hemos visto cinco manifestaciones pro Palestina en dos semanas y me siento muy orgullosa estar aquí con los mexicanos, con personas de otros países que se están dando cuenta de lo que está pasando, porque ya son 75 años.
La única manera que podemos existir como humanos es tratar a todos los humanos iguales.
Me quedé pensando y aunque me duele el corazón lo que pasa en Gaza y Palestina viendo lo que pasó en México me siento empoderada y muy apoyada.
Espero que esas manifestaciones de civiles puedan alcanzar a los gobiernos, porque los gobiernos tienen la responsabilidad de hacer algo.
Síguenos en Twitter para mantenerte informado.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario