
El vicepresidente de , Brad Smith, expresó su preocupación acerca del control que la inteligencia artificial (IA) pueda ejercer sobre las redes eléctricas, el suministro de agua y otras infraestructuras crÃticas a través de una publicación en su blog.
Smith que también se desempeñó como presidente de la compañÃa dijo que los responsables de la deben rendir cuentas por deficiencias y riesgos, haciendo un llamado a los legisladores para garantizar la implementación de “candados” y regulaciones sobre esta tecnologÃa.
Destacó que uno de los principios fundamentales de , en una sociedad democrática, es que "ninguna persona está por encima de la ley; ningún gobierno está por encima de la ley; y ningún producto o tecnologÃa debe estar por encima de la ley".
Por lo anterior, enfatizó la necesidad de que aquellos que diseñan y operan sistemas de sean responsables y estén sujetos al estado de derecho.
Al respecto, ha presentado un plan de cinco puntos para abordar los desafÃos actuales y emergentes de la y promover la generación de polÃticas públicas, leyes y regulaciones.
Los puntos incluyen la implementación de marcos de seguridad liderados por el gobierno, la exigencia de salvaguardias efectivas para los sistemas de que controlan la infraestructura crÃtica, el desarrollo de un marco legal y regulatorio basado en la arquitectura tecnológica, la promoción de la transparencia y el acceso académico y sin fines de lucro a la , y la búsqueda de asociaciones público-privadas para utilizar la como una herramienta efectiva en la solución de desafÃos sociales.
También En el mismo sentido, el presidente ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, dijo la semana pasada ante una comisión del Senado de Estados Unidos que el uso de la para interferir en la integridad de las elecciones es motivo de preocupación y requiere una pronta regulación.
El debate en torno a la IA ha cobrado mayor fuerza en el Capitolio en los últimos meses, ya que algunos legisladores consideran que esta tecnologÃa puede poner en peligro la vida y el sustento de las personas, al interferir con avances médicos y financieros.
Preocupaciones similares se centran en el poder de los chatbots con , ya que se plantea la posibilidad de que, en lugar de actuar como asistentes en la vida de las personas y mejorar su productividad, terminen por reemplazarlos en tareas que antes realizaban, o incluso se utilicen para discriminar o violar los derechos civiles.
Estas inquietudes han dado lugar a reuniones con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos.
Recientemente, los CEOs de OpenAI, Microsoft y Alphabet (Google) se reunieron con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca.
SÃguenos en Twitter para mantenerte informado.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario