
El 85% de los mexicanos cree en Dios o en una fuerza superior: Ipsos.
Foto: Carolina Jiménez Mariscal / Cuartoscuro.
De acuerdo con el estudio “Religión 2023: Creencias alrededor del mundo”, realizado en por la encuestadora , existen amplias variaciones entre paÃses y generaciones en la , las , el papel de la religión en la actualidad y la medida en que esta define la y la .
México se mantiene como un paÃs , en el que una mayorÃa cree que el cielo, el infierno y los espÃritus existen.
Un 85 por ciento de todos los encuestados cree en Diosfuerzasuperior71 por ciento dentro de estos creyentes se considera o y solo 17 por ciento no se considera religiosoEn paÃses como y casi el 100 por ciento dijo tener una , pero en paÃses como , , cia, y , este porcentaje se reduce a menos del 50 por cientocreyentes.
40 por ciento de los encuestados globales cree en Dios según las , el 20 por ciento cree en un “ ” pero no como se describe en las sagradas escrituras, el 21 por cientono creeen Dios ni en ningún espÃritu superior, y el 19 por ciento no está seguro o no quiso responder.
Otra de las creencias es en la del , la cual promedia en un 52 por ciento, mientras que la de los sobrenaturales (ángeles, demonios, hadas y fantasmas) promedia en un 49 por ciento.
En el caso de , el 71 por ciento cree en el , el 65 por ciento en espÃritus sobrenaturales y 56% creen en el infierno y en el diablo.
En TurquÃa, Brasil y Sudáfrica, arriba del 70 por ciento creen en el , en espÃritus, asà como en el infierno y el diablo, mientras que en Bélgica este tipo de creyentes disminuye a menos del 20 por ciento.
La creencia en el cielo, el infierno, el diablo y los espÃritus sobrenaturales, crece entre más son las personas, principalmente en paÃses donde la creencia entre los adultos es baja, especialmente en los de Europa del Norte y Europa, ya que la prevalencia de estas creencias es mayor entre la Generación Z que entre los b.
En cuanto a lugares de culto en , el 38 por ciento va a la iglesia, templo o mezquita por lo menos una vez al mes.
En paÃses donde la práctica religiosa es alta, los adultos mayores participan más en esta que los adultos jóvenes, mientras que en paÃses donde la práctica religiosa es baja, los jóvenes tienden a una mayor participación.
76 por ciento de adultos encuestados en 26 paÃses dicen sentirse personas de , y en paÃses como Sudáfrica, Singapur, Australia, Canadá, Gran Bretaña y los Estados Unidos, 9 de cada 10 personas se sienten cómodas con personas de distintas opiniones religiosas.
De acuerdo con una encuesta de Ipsos Global Advisor realizada en , la tolerancia religiosa ha aumentado significativamente en paÃses como Suecia, Brasil, Bélgica, México y Polonia, mientras que esta disminuyó en Corea del Sur y Alemania.
En el caso de , el 73 por ciento de los encuestados dicen sentirse al convivir personas de , lo que representa un 7 por ciento más respecto al año anterior.
A nivel global, el 47 por cientola religión afecta más de lo que beneficia al mundo.
Esta opinión es más común en Europa occidental y en Japón y menos común en América Latina, Sudáfrica, TurquÃa y el sudeste asiático.
El paÃs en el que se cree que la religión hace más daño que bien es con un 70 por ciento de encuestados que creen esto, mientras que en México solo el 37 por ciento lo ve asÃ.
El 54 por ciento de los encuestados globales está de acuerdo en que las prácticas religiosas son un factor importante en la vida moral de los ciudadanos.
El 37 por ciento piensa que las personas religiosas son mejores ciudadanos, mientras que el 20 por cientopierderespeto hacia otras personas si no son religiosas40 por ciento de los mexicanos cree que las personas son .
Tres de cada cuatro personas dicen que creer en Dios o en un espÃritu superior les ayuda a superar las crisis, le da sentido a su vida y los hace más felices.
En , el 77 por ciento dice que el creer en Dios o en fuerzas superiores les permite superar las , mientras que el 74 por ciento respondió que le da sentido a su vida, y el 69% que los llena de felicidad.
Los resultados fueron publicados por la encuestadora y agencia de investigación , que realizó el estudio en 27 paÃses mediante su plataforma en lÃnea Global Advisor, con la que se entrevistó a un total de mayores.
SÃguenos en Twitter para mantenerte informado.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario