
Un estudio presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas () ha revelado que nuestras adoradas mascotas, perros y gatos, podrían estar transmitiendo bacterias resistentes a los antibióticos a sus dueños.
La Dra.
Juliana Menezes, de la Universidad de Lisboa en Portugal, y la Dra.
Sian Frosini, del Royal Veterinary College en Reino Unido, lideraron la investigación que muestra el intercambio de bacterias resistentes a los antibióticos y de genes de resistencia entre mascotas y propietarios en la comunidad.
las noticias te presentamos los detalles de esta investigación, es esencial ser conscientes del cuidado y la higiene de nuestras mascotas para mantenerlas seguras y proteger la salud de sus dueños.
Es preocupante que nuestras queridas mascotas puedan enfermarnos, por lo que es importante conocer los síntomas y cómo prevenir la propagación de estas infecciones.
.
El papel de las mascotas como huéspedes de bacterias resistentes a los antimicrobianos es preocupante en todo el mundo, especialmente para la bacteria E.
coliAlgunas cepas pueden causar intoxicaciones alimentarias y enfermedades graves, incluyendo la intoxicación sanguínea.
.
Los investigadores querían saber cómo se propagan estas bacterias y si existe una transmisión cruzada entre animales de compañía sanos y sus propietarios.
En el estudio, se seleccionaron animales y sus dueños que no habían sufrido infecciones bacterianas ni habían tomado antibióticos en los tres meses previos.
Se tomaron muestras de heces de 58 personas sanas, 18 gatos y 40 perros en Portugal, y de 56 personas sanas y 45 perros en el Reino Unido, a intervalos mensuales durante cuatro meses.
Se utilizó la secuenciación genética para identificar especies de bacterias y genes de resistencia a los fármacos.
Para identificar cepas bacterianas relacionadas, los investigadores utilizaron una técnica de huella molecular llamada Rep-PCR, que es rápida y sencilla.
Durante un estudio llevado a cabo entre 2018 y 2020, se encontró que alrededor del 15% de las mascotas (1 gato y 14 perros) y un 13% de los dueños de mascotas en Portugal y el Reino Unido eran portadores de bacterias productoras de enzimas resistentes al antibiótico.
Casi la mitad de los perros y gatos y un tercio de los dueños de mascotas estaban colonizados por al menos una cepa multirresistente.
En cuatro hogares portugueses, se encontraron los mismos genes de resistencia en las mascotas y en las muestras de heces de sus dueños, lo que sugiere una colonización persistente de bacterias compartidas.
.
Aunque a veces las bacterias no se comparten, sus genes de resistencia sí se pueden transferir entre distintas poblaciones bacterianas de animales y humanos a través de fragmentos móviles de ADN.
Es importante que los dueños de mascotas tomen medidas para minimizar la exposición a estas bacterias, como lavarse las manos después de interactuar con sus mascotas y asegurarse de que las mascotas reciban atención médica adecuada para prevenir la propagación de estas infecciones.
Te podría interesar: ¿Cómo proteger a tus mascotas de las garrapatas en época de calor?.
Las enfermedades de los perros pueden transmitirse a los humanos a través del contacto directo con secreciones corporales infectadas, como saliva, sangre o heces.
También puede ocurrir a través de la inhalación de partículas de aire contaminadas o por la picadura de insectos portadores de enfermedades.
Algunas enfermedades comunes que se pueden transmitir de los perros a los humanos incluyen la rabia, la leptospirosis, la enfermedad de Lyme y la toxocariasis.
Para prevenir la transmisión de enfermedades de los perros a los humanos, se deben tomar medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos después de tocar a un perro y llevar al perro al veterinario regularmente para detectar y tratar cualquier enfermedad.
¡Síguenos en Twitter.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario