
ministroSuprema Corte de Justicia de la NaciónSCJNJavier Laynez Potisek, desconoce las reglas del procedimiento que regula las controversias constitucionales y de manera ilegal suspendió la aplicación del en materia electoral.
“Para conceder la suspensión, ministro arrancó hojas a la Constitución”, afirmó la ConsejerÃa JurÃdica del Ejecutivo Federal a través de un comunicado en el que argumenta violaciones a la carta magna para que no surta efectos el decreto expedido por el Congreso de la Unión que modifica diversas leyes en materia electoral.
El objetivo de las modificaciones legales es “reducir los costos burocráticos de las elecciones y afianzar los principios democráticos para que los derechos polÃtico-electorales de la ciudadanÃa sean verdaderamente respetados y no ocurran más fraudes, como en el pasado”.
“El pueblo de México debe saber que no es común que, en viernes por la noche y sin notificar formalmente a las autoridades, la Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante; como tampoco es normal que se admita a trámite una controversia constitucional en materia electoral porque la Constitución no lo permite y, menos aún, habÃa ocurrido en la historia de nuestro paÃs que un solo juez constitucional dejara sin efectos la totalidad de una ley electoral aprobada legÃtimamente por el Poder Legislativo”, señaló.
En la comunicación se advierte que la decisión del ministro Laynez Potisek, que se emitió la tarde del 24 de marzo, modifica los precedentes jurisprudenciales en la materia y anula por completo la presunción de validez constitucional que toda norma general posee.
“Ante esta serie de arbitrariedades y una vez que se notifique formalmente dicha resolución, el Ejecutivo federal, a través de su ConsejerÃa JurÃdica, impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek que admitió a trámite y suspendió la aplicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos PolÃticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
“Resulta preocupante que el ministro instructor desconozca las reglas del procedimiento que regula las controversias constitucionales, lo que desnaturaliza este medio de control constitucional que busca alcanzar un equilibrio sano entre los Poderes de la Unión”, señaló la ConsejerÃa JurÃdica del Ejecutivo Federal.
SÃguenos en Twitter para mantenerte informado.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario