¿Por qué habrá menos población de la estimada para 2050 en el mundo? - Imperio Noticias

>

Entradas populares

¿Por qué habrá menos población de la estimada para 2050 en el mundo?

Proyecciones de la iniciativa revelaron una para un máximo de población mundial en 2050 , debido a una reducción en las tasas de fertilidad

¿Por qué habrá menos población de la estimada para 2050 en el mundo?

Proyecciones de la iniciativa Earth4All revelaron una para un máximo de población mundial en 2050, debido a una reducción en las tasas de fertilidad, consecuencia del desarrollo económico de los países.

De acuerdo con el nuevo pronóstico la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.

El estudio aclara que esto se debe a que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8 mil 500 millones de personas en 2050.

Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.

Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.

En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde“, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.

En este escenario, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8 mil 600 millones en 2050, antes de descender a 7 mil millones en 2100.

En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante“, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8 mil 500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza -en particular en educación y sanidad– junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.

En el caso de la pobreza extrema aparentemente esta desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

Los autores creen que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que estas suelen restar importancia al rápido desarrollo económico.

“Sabemos que el rápido desarrollo económico de los países de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad.

Las tasas de fecundidad descienden a medida que las niñas acceden a la educación y las mujeres se empoderan económicamente y tienen acceso a una mejor atención sanitaria”, afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de Noruega.

El análisis utiliza diez regiones del mundo, como el África subsahariana, China y Estados Unidos.

Como te hemos mencionado en otras notas informativas de las noticias, actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, como Afganistán.

Con información de EFE.

Síguenos en Twitter para mantenerte informado.



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario