
El académico Arturo Pérez-Reverte celebró en Twitter la aparente victoria en la batalla sobre si el adverbio "solo" y los pronombres demostrativos "este", "ese" y "aquel" debÃan o no llevar tilde.
Real Academia EspañolaRAE) recomendó eliminar la tilde en 2010, pero en un pleno reciente acordó añadir una frase que permitÃa al escritor decidir si tildar o no esas palabras en caso de ambigüedad.
El director de la OrtografÃa de la lengua española y del Diccionario panhispánico de dudas, Salvador Gutiérrez Ordóñez, aclaró que la redacción más clara no implicaba un cambio de norma.
Esta controversia inició en el 2010 cuando la OrtografÃa de la lengua española recogió que solo se tildarÃa en caso de "riesgo de ambigüedad", lo que muchos escritores, periodistas y académicos se negaron a aplicar.
La polémica parecÃa haber amainado hasta que un diario informó de que la RAE habÃa cambiado de criterio y se podÃa volver a tildar en caso de ambigüedad, pero la decisión quedaba ahora "a juicio del que escribe", tal como se informó en las noticiasSin embargo, Carlota de Benito, doctora en Lengua Española y profesora de LingüÃstica en la Universidad de Zúrich, aclaró que la tilde habÃa sido opcional desde el 2010.
Por lo que el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, habÃa reconocido desde el 2020 que la institución estaba dividida por el empleo de la tilde diacrÃtica.
Debido a esta situación, parecida a un “teléfono descompuesto” gramatical deja, la aparente victoria de Pérez-Reverte sobre la RAE como algo que no está del todo claro y la "vieja batalla" seguÃa sin ganarse del todo.
La forma correcta de usar el verbo prever se forma por la unión del verbo "ver" y el prefijo "pre-", que indica anterioridad en el tiempo.
Su significado principal es el de "ver con anticipación" o "prever", es decir, anticiparse a algo que puede suceder en el futuro y tomar medidas para afrontarlo.
También puede tener otros significados relacionados con la idea de previsión o anticipación, como "prever una situación", "prever un gasto" o "prever una posible dificultad".
En cuanto a su conjugación, sigue el mismo patrón que el verbo ver en todas las personas y tiempos verbales.
¡SÃguenos en Twitter para mantenerte informado con las noticias de hoy!.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario