Hasta diciembre de 2022, el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) contaba con aproximadamente 54 mil personas registradas, de las cuales 7 mil 594 víctimas de delitos o violaciones a sus derechos humanos se incluyeron en el último año.
Al presentar el Primer Informe de Avances y Resultados “Reconstruyendo Redes para las Víctimas”, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), su titular, Yuriria Rodríguez Estrada, apuntó que entre los avances de esta comitiva se encuentra la reforma al Estatuto Orgánico de la institución para descentralizar la atención a víctimas.
Asimismo destacó que desde su creación, en el CEAV también se otorgaron 107 mil 988 atenciones de trabajo social, psicología y medicina; se realizaron diversas acciones legales en defensa de los derechos de 17 mil 072 personas en situación de víctimas; y se obtuvieron 277 sentencias condenatorios en beneficio de quienes que reciben acompañamiento.
A pesar de esto, Rodríguez Estrada expuso que hay estados que aún no proveen información, hecho que es importante para contabilizar a las víctimas y mejorar la atención de la CEAV.
No obstante, los instó a erogar recursos hacia el tema de derechos humanos para que puedan garantizar una atención y un acompañamiento a las víctimas.
En el mismo sentido puntualizó que uno de los referentes en el acompañamiento a víctimas ha sido el principio de igualdad y equidad para garantizar los derechos de las personas en mayor vulnerabilidad, principalmente mujeres, niñas, niños y personas adultas mayoresA su vez, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas instó a la Comisión a duplicar esfuerzos, por lo que convocó a las y los servidores públicos a brindar una atención oportuna, humana, equitativa y respetuosa a las víctimas, sin distinción ni favoritismo.
.
Síguenos en Twitter para mantenerte informado.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario