
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (), reiteró a los medios de comunicación que en este DÃa Internacional de las Mujeres ejerzan su libertad de expresiónsin ejercer violencia digital y mediática contra mujeres.
En el mismo sentido, llamó a los medios comunicativos a no permitir el uso de las plataformas digitales para reproducir acciones que dañen la dignidad de las mujeres mediante estereotipos sexistas o comentarios que promuevan cualquier violencia de género.
La comisión recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) tiene la atribución de “legal de vigilar y promover las directrices para que los medios de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad y el respeto hacia las mujeres”.
.
También en el ámbito legal, la Conavim detalló que la violencia digital “es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apologÃa de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, fÃsico, económico, patrimonial o feminicida”.
La Conavim destacó que durante las últimas semanas se ha desarrollado una conducta que puede estar relacionada con actos de violencia digital y mediática, por difundir expresiones basadas en juicios de valor que atentan contra la dignidad de las mujeres.
A consecuencia de esto, Sasha Sokol ha sido revictimizada y las conductas de su agresor se han justificado.
Este organismo de la SecretarÃa de Gobernación puntualizó que los comentarios de la conductora de Radio Fórmula, Maxine Woodside, sobre las violencias que Sasha Sokos sufrió a los 13 años, la han revictimizado y además ha permitido la justificación de las acciones realizadas por el agresor y la continuación de la violencia ejercida.
De acuerdo con la Convaim “la violencia mediática se ejerce por cualquier persona fÃsica o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad”.
SÃguenos en Twitter para mantenerte informado.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario