
Pinocho de Guillermo del Toro ha conquistado la entrega de Premios Oscar 2023, pues se ha llevado la estatuilla a Mejor Película de Animación de la temporada.
Se destaca que una parte fundamental de la cinta fue la productora “El Taller de Chuco” de Guadalajara, pues significó mucho para que la película de animación trascendiera a nivel mundial y llegara a lo maximo del cine.
El Taller de Chucho como llama Guillermo del Toro al Centro Internacional de Animación, junto con el equipo de Portland, sirvieron como el segundo espacio para la producción del premiado largometraje.
.
Angélica Lares, directora del taller, expresó: “Un equipo de 40 personas entre animadores, asistentes, fotógrafos, camarógrafos e ingenieros conformaron esta unidad, pieza clave en el proyecto del director, quien confió en el talento de sus colegas mexicanos y creó las condiciones para que realizaran proyectos de calidad mundial.
“Fue el más grande impulsor de este proyecto, es un sueño que tenía, desde los inicios de su carrera, tener un espacio como este y que después de mucho tiempo se pudo consolidar, al igual que Pinocho” complementó la directora de “El Taller de Chucho”.
“Para nosotros ha sido el proyecto emblema que nos pone la vara muy alta y que sabemos que tenemos que mantenernos con una trayectoria importante”.
Se ha destacado que el cineasta mexicano solicitó a Netflix que la producción del largometraje fuera en México, específicamente de su tierra natal: “De los últimos 20 años de los Premios Ariel, 16 han venido para Jalisco en la categoría de cortometraje de animación.
Él sabía lo que estaba sucediendo aquí y lo que pretende es que sea un estudio de primer nivel para proyectos propios e internacionales”.
Para entender la importancia del Taller de Chucho en la producción de Pinocho, se ha destacado que ahí se crearon, 50 escenas de la película, relacionadas a los conejos fúnebres, a la muerte y el inframundo, así como los créditos al final de la cinta.
También se ha dado a conocer que aunque el equipo tuvo dos años de producción libre, siempre estaban al pendiente de las modificaciones del director mediante sesiones virtuales.
.
Una de las anécdotas que resaltan en este equipo, es por ejemplo que Salvador Rodríguez, asistente en la dirección, tuvo que dejar su trabajo museístico para unirse al quipo de Guillermo del Toro.
“En México hay mucho talento para ese tipo de obras, hubo gente de varios estados, como Veracruz, Puebla, Baja California, con todo ese talento fueron pocas cosas las que nos rechazaron, las que cambiaron porque el nivel que traían los artistas de aquí era muy alto”.
Cabe destacar que el Taller de Chucho, gracias a Pinocho de Guillermo del Toro, ya tiene varias colaboraciones en puerta con varias casas productoras de México y en negociaciones con algunas internacionales.
.
¡Síguenos en Twitter para mantenerte informado con las noticias de hoy!.
Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario