
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales () instó al Fondo de Desastres Naturales () de la SecretarÃa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes () a hacer públicos los registros sobre cómo se ejercieron los recursos públicos, tanto estatales como federales, para atender los daños provocados por los sismos de 2017.
Luego de que el Pleno del INAI se solidarizara con los pueblos de Siria y TurquÃa por los sismos ocurridos el pasado 6 de febrero, los comisionados recordaron que en los sismos de 2017 en México, casi 500 personas perdieron la vida y los daños se estimaron en más de 81 mil millones de pesos; se afectaron 182 mil viviendas y 14 millones 321 mil 994 personas resultaron damnificadas.
Informes de la AuditorÃa Superior de la Federación (ASF) apuntan que el Ejecutivo Federal destinó más de 19 mil 804 millones de pesos para atender la catástrofe, de los cuales 18 mil 38 millones salieron del Fonden.
.
Sin embargo, de acuerdo con la SICT, refiere que los montos liberados del Fonden para cada entidad federativa lo realizaban directamente las instancias ejecutoras ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Debido a lo anterior la dependencia negó tener información al respectoAl respecto, el Pleno del INAI determinó que la secretarÃa entregó información incompleta porque sólo refirió los programas presupuestarios por medio de los cuales se ejercieron los recursos con cargo al Fonden, pero no informó la forma en que se ejecutaron.
La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, recordó algunas de las lecciones aprendidas tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 y enfatizó que para una gestión adecuada de desastres naturales se necesita mayor transparencia.
SÃguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario