De este modo puedes convertir una fotografía en un archivo PDF - Imperio Noticias

>

De este modo puedes convertir una fotografía en un archivo PDF

PDF ayuda a preservar la calidad de las

De este modo puedes convertir una fotografía en un archivo PDF

Una de las preguntas más raras que se pueden hacer sobre las es cómo pasar una fotografía a un formato PDF, sin embargo, a pesar de que no parece tener mucha utilidad, este formato tiene muchas virtudes.

Una fotografía en formato PDF puede solucionar muchos problemas, especialmente si lo que se busca es llevar el material a alguna imprenta, pero también es una solución útil para compartir los archivos.

Por eso, aquí en las noticias, te vamos a decir todas las formas que hay para hacerlo y aunque no todas dan el mejor resultado, tendrás por lo menos tres métodos que funcionan sin problemas.

Si lo que buscas es imprimir un libro, no tienes un control visual directo o simplemente quieres compartir un archivo con varias fotografías, este es el formato ideal para ti.

Es mucho más fácil de compartir si lo que buscas es mandar muchas fotografías juntas, también permite bajar el peso del archivo sin perder la calidad porque mantiene solamente lo que vemos y lo demás lo rechaza.

Un archivo PDF elimina cualquier problema con las tipografías no compatibles, sin tener miedo de perder un diseño porque el programa no reconozca el tipo de letra, y especialmente lo que más interesa a los fotógrafos es que es menos propenso a dar problemas de color, puesto que lo que ves es lo que obtendrás.

Adobe Photoshop es uno de los programas por defecto que un gran número de aficionados y profesionales de la fotografía utilizan, y su conversión a es muy completa, y su resultado siempre será excelente.

Photoshop, lo que harás será: abrir la fotografía en Adobe Photoshop, la que debe estar ya revelada, así, podemos ir a Archivo>Guardar como y elegir Photoshop PDF para abrir la ventana de configuración al dar al botón Guardar.

Aquí tenemos que tener en cuenta muchas opciones.

Generales puedes indicar la calidad de impresión y lo más lógico es elegir ‘Impresión de alta calidad’, aunque si quieres más precisión, puedes marcar PDF/X-1a (un CMYK puro) o un PDF/X-3 para garantizar una máxima compatibilidad posible.

Adentro de las opciones, marca ‘Optimizar para previsualización rápida en Web si ese es su destino final’.

Cuando estás en la ventana de Compresión, no toques los ‘Pixeles por pulgada’ a excepción para imprimir, así que puedes dejarlo en 300 ppp.

Ahora si quieres ahorrar espacio, deja Compresión>y Calidad de Imagen>Máxima.

Salida es importante para no tener problemas de color, y en de color pones Convertir a desitno y en las opciones aparecerá en la casilla Destino, marcarás el que pida la imprenta.

Si es RGB, Adobe RGB 1998 o sRGB; si nos piden CMYK, los espacios más comunes son Coated FOGRA27 y Coated FOGRA39.

No marques nada en seguridad para evitar problemas de compatibilidad y Resumen nos cuenta todos los ajustes, da click en Guardar PDF y estará todo listo.

Una de las mejores páginas es la que inventó el formato, y esa es Adobe, y en su página está la opción de descargar un archivo fotográfico y lo devuelve en formato PDF en automático.

Para hacerlo, debes crear una cuenta gratuita de Adobe para poder descargar el archivo resultante, para tener acceso a todas las funciones de la página online de Twitter para mantenerte informado.



Síguenos en Facebook y entérate de las noticias trend de la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario